Es el máximo órgano de dirección de la Sociedad, la cual está integrada por los accionistas que aparezcan registrados en el Libro de Registro de Acciones. A través de ésta los accionistas pueden ejercer control efectivo sobre el desarrollo del objeto social por parte de la Sociedad y la gestión de los administradores.
La Junta Directiva es el principal órgano de administración de la Sociedad, encargado de impartir el direccionamiento para la definición de la estrategia corporativa.
La Junta Directiva está conformada por siete (7) miembros elegidos por la Asamblea General de Accionistas, los cuales tendrán período fijo, renovable por el mismo, de acuerdo con lo establecido en los estatutos sociales.
Economista de la Universidad Nacional de Colombia.
Fundó la primera entidad financiera, cooperativa especializada en vivienda social, CREAR Cooperativa, hoy integrada a CONFIAR Cooperativa Financiera.
Desde el sector público y la economía solidaria, promovió políticas de inclusión financiera, hábitat digno y desarrollo territorial. Lideró procesos de reconstrucción urbana, con el diseño de políticas públicas de vivienda y participando en espacios de planeación estratégica tanto a nivel local como nacional.
Tiene más de 25 de años de experiencia en el sector público y privado, desempeñando el cargo de Consejera Jurídica y Directora Jurídica de varias Entidades Estatales, manejado temas de vital importancia para las mismas tales como Procesos Judiciales Administrativos y de Derecho Privado, Acciones Constitucionales, Asesoría Jurídica, Procesos Policivos, Contratación Estatal, Presupuesto, Vivienda, Control Social, entre otros.
Se desempañó como Jefe de Oficina de Administración de Riesgos de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Subsecretario de Despacho de la Secretaría Distrital de Movilidad, Subdirector Administrativo de la Secretaria Distrital de Hacienda y cuenta con amplia experiencia como docente de economía de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Santo Tomás, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Externado de Colombia, entre otras.
Rosa Dory Chaparro Espinosa
Abogada con especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás, con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado, especialmente en temas jurídicos, de gestión del riesgo, ordenamiento territorial y políticas de vivienda.
Ha ocupado cargos directivos y de asesoría jurídica en entidades como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la Agencia Nacional de Tierras, el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – Fiduprevisora S.A., y la Caja de Vivienda Popular, AECOM Technical Services INC Sucursal Colombia, Metrovivienda, Empresa de Vivienda de Antioquía Viva, Alcaldía de Barrancabermeja, entre otras.
Se ha destacado por su conocimiento técnico, su compromiso con lo público y su liderazgo en procesos jurídicos complejos.
Desde abril de 2025, se desempeña como jefa de la Oficina Asesora Jurídica del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, donde lidera los asuntos jurídicos estratégicos del sector, con enfoque ético, técnico y de servicio al país
María Mónica Martínez
Martínez
Actualmente se desempeña como Asesora del Despacho del Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Su trayectoria laboral incluye más de 12 años de experiencia en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en departamentos como Nariño, Santander y Norte de Santander, desempeñando cargos como Analista Jefe de Proyectos, Coordinadora Territorial, Asesor Senior y Profesional Técnico. Igualmente, se desempañó como Directora de Primera Infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Experiencia por más de 20 años en actividades académicas y de investigación en economía internacional, desarrollo económico y dinámicas de transformación económica.
Se ha desempeñado en gestión y dirección en la formulación y evaluación de políticas y proyectos de formación académica para el desarrollo profesional en las ciencias económicas y de gestión.
A participado en investigaciones y ha sido consultor de políticas públicas en ciencia y tecnología e innovación y de gestión estratégica para la competitividad. Gerencia y dirección en la formulación, estructuración y ejecución de proyectos académicos.
Consultor en proyectos de formulación y planeación estratégica para la creación y desarrollo de programas académicos de formación profesional a nivel universitario de pregrado y posgrado, gestión de la innovación y fortalecimiento de programas académicos de formación terciaria.