El Grupo
GRUPO BICENTENARIO S.A.S. es una sociedad de economía mixta, de régimen especial, perteneciente a la rama Ejecutiva del orden nacional, vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y que se rige por las normas de derecho privado.
Conoce toda la información que necesitas sobre el Grupo Bicentenario.
Conoce toda la información sobre las entidades que conforman el grupo.
Conoce nuestro plan anticorrupción.
Encuentra aquí todas las noticias que hacen referencia al Grupo.
¿Quiénes somos?

Historia
El Grupo Bicentenario fue creado en 2019, cuando el Congreso de la República facultó al presidente de la República a través del artículo 331 de la Ley 1955 de 2019, para crear una entidad responsable de la gestión del servicio financiero público, a través del Decreto 2111 del 24 de noviembre.
Con el Grupo Bicentenario, el Gobierno Nacional busca crear el tercer grupo financiero más grande de Colombia para competir con solidez y continuar avanzando en mejorar la administración de las empresas del Estado, brindando a los colombianos una mayor variedad de servicios, una mejor calidad y en mejores condiciones para los usuarios.
Para conformar este Grupo, el gobierno ha venido trabajando en definir la mejor estructura que se puede conformar con las empresas del sector financiero y asegurador en las que tiene participación, así como, su implementación y puesta en funcionamiento.
Esta participación está distribuida en 14 entidades, con un valor patrimonial que asciende a $14,3 billones con corte a octubre de 2021, de los cuales, la nación tiene $12,2 billones. Incluye bancas de primer piso, bancas de segundo, aseguradoras, fiduciarias y fondos de garantías, lo que representa un gran potencial para la consolidación de un holding de servicios financieros equiparable a los conglomerados que existen en el país.

Historia
El Grupo Bicentenario fue creado en 2019, cuando el Congreso de la República facultó al presidente de la República a través del artículo 331 de la Ley 1955 de 2019, para crear una entidad responsable de la gestión del servicio financiero público, a través del Decreto 2111 del 24 de noviembre.
Con el Grupo Bicentenario, el Gobierno Nacional busca crear el tercer grupo financiero más grande de Colombia para competir con solidez y continuar avanzando en mejorar la administración de las empresas del Estado, brindando a los colombianos una mayor variedad de servicios, una mejor calidad y en mejores condiciones para los usuarios.
Para conformar este Grupo, el gobierno ha venido trabajando en definir la mejor estructura que se puede conformar con las empresas del sector financiero y asegurador en las que tiene participación, así como, su implementación y puesta en funcionamiento.
Esta participación está distribuida en 16 entidades, con un valor patrimonial que asciende a $14,3 billones con corte a octubre de 2021, de los cuales, la nación tiene $12,2 billones. Incluye bancas de primer piso, bancas de segundo, aseguradoras, fiduciarias y fondos de garantías, lo que representa un gran potencial para la consolidación de un holding de servicios financieros equiparable a los conglomerados que existen en el país.

Misión
En el Grupo Bicentenario todo lo que hacemos, lo hacemos para brindar un portafolio de soluciones financieras modernas, seguras, eficientes y confiables, con el fin de que todos los colombianos tengan al alcance instrumentos que les permitan realizar una administración efectiva de sus recursos financieros generando bienestar social.

Visión
Imaginamos un grupo de empresas que brindan a los colombianos acceso a soluciones financieras hechas a su medida, de acuerdo con sus necesidades, en las mejores condiciones posibles y en el lugar geográfico en donde se encuentren, impulsando la inclusión financiera. Seremos el tercer grupo financiero del país en un horizonte de tiempo de 5 años.
Mega corporativo: Ser el tercer grupo financiero del país en un horizonte de tiempo de 5 años (2025/2026), asumiendo un crecimiento similar al del grupo de control1 en Colombia en los últimos años (CAGR – 2016-2020), manteniendo los niveles de rentabilidad y riesgo que se han fijado como objetivo históricamente cada entidad. Para lograrlo, se considerarán los siguientes grados de libertad que se activarán en diferentes momentos durante ese horizonte de tiempo:
• Evaluar optimización del portafolio de negocios.
• Adquisiciones de empresas en el sector financiero.
• Participar en otros negocios financieros.

Objetivos de la creación del Grupo Bicentenario




Optimizar el portafolio accionario de la nación.
Centralizar los derechos de propiedad de la Nación para crear el tercer grupo financiero más grande de Colombia.
Gobierno corporativo claro y estructurado.
Eficiencias en la gestión consolidada de las entidades estatales que prestan servicios financieros y aseguradores.

Principios de diseño
- Integrar entidades con propósito similar
- Atender clientes comunes
- Contar con modelo de gobierno
- Ejecutar política pública
- Considerar accionistas externos
- Considerar tipo de vinculación o adscripción de las entidades