
Como parte del Grupo Bicentenario, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) continúa innovando para fortalecer el acceso a la vivienda propia en Colombia. En su más reciente estrategia, la entidad ha anunciado que financiará hasta el 90% del valor de las Viviendas de Interés Social (VIS) y Viviendas de Interés Prioritario (VIP), facilitando a miles de colombianos la posibilidad de cumplir el sueño de tener casa propia.
A diferencia de la banca tradicional, que usualmente financia entre el 80% y el 85% del valor del inmueble, el FNA ha ampliado esta cobertura al 90%, reduciendo así la cuota inicial que deben aportar los compradores. Según la presidenta del FNA, Laura Roa Zeidán, este modelo busca disminuir las barreras económicas que enfrentan muchas familias al momento de adquirir una vivienda.
“Con este esquema de financiación, más colombianos podrán concretar la compra de su hogar sin que la cuota inicial sea un impedimento. Además, contamos con tasas de interés competitivas, especialmente para quienes tienen ingresos de hasta dos salarios mínimos”, destacó Roa Zeidán.
Esta nueva línea de crédito está dirigida a todos los colombianos, con un énfasis especial en familias de bajos ingresos. Actualmente, el 80% de los créditos otorgados por el FNA benefician a hogares con ingresos de entre cero y dos salarios mínimos. Sin embargo, el 20% restante está disponible para cualquier persona interesada en acceder a este beneficio.
El monto máximo de desembolso es de 800 salarios mínimos (aproximadamente 1.100 millones de pesos), y el tiempo estimado para la aprobación y entrega de los recursos es de 75 días.
El FNA ha diseñado programas específicos para diversos segmentos de la población. Entre ellos, se destaca Generación FNA, dirigido a jóvenes entre 18 y 28 años, quienes pueden acceder a tasas preferenciales. En 2024, este programa permitió desembolsar 660.000 millones de pesos en créditos hipotecarios.
Adicionalmente, los pensionados también pueden acceder a estas facilidades sin necesidad de contar con cesantías, lo que amplía significativamente las oportunidades de compra de vivienda en esta población.
Para los colombianos que residen en el exterior y desean adquirir vivienda en el país, el FNA ha reactivado programas de financiación que aprovechan las remesas como fuente de pago, permitiendo que más ciudadanos aseguren una propiedad en Colombia.
Con esta nueva estrategia de financiación, el Fondo Nacional del Ahorro espera beneficiar a más de 21.000 familias en 2025, consolidándose como una de las principales entidades de financiamiento hipotecario en Colombia. Como parte del Grupo Bicentenario, el FNA reafirma su compromiso con la equidad y el bienestar de los colombianos, facilitando el acceso a la vivienda y contribuyendo al desarrollo del país.
Para conocer más detalles sobre esta nueva línea de crédito y los requisitos de aplicación, los interesados pueden visitar el sitio web del FNA o acercarse a cualquiera de sus oficinas a nivel nacional.