Grupo Bicentenario

Grupo Bicentenario

Las empresas financieras públicas de Colombia esperan recuperación económica en el bienio 2025-2026

En las instalaciones del Grupo Bicentenario se desarrolló la primera sesión del Comité de Investigaciones Económicas, convocando a los equipos técnicos de las 13 empresas que integran el conglomerado. Durante este encuentro se presentaron proyecciones macroeconómicas detalladas sobre crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), inflación y tasa de cambio representativa del mercado (TRM) para los años 2025 y 2026. Este comité representó además un espacio clave para fomentar el intercambio metodológico, compartir experiencias en investigación económica y fortalecer los mecanismos internos de gobernanza y toma de decisiones estratégicas.

En términos generales, el análisis realizado por los economistas y expertos financieros de las empresas públicas colombianas participantes indica que el bienio 2025-2026 marcará una recuperación económica sostenida, posterior al crecimiento de 1,7% registrado en 2024. 

Comité de Investigaciones Económicas Grupo Bicentenario

Las estimaciones planteadas apuntan a un incremento del PIB superior al 2,5% en 2025, acelerándose posteriormente a un rango estimado entre 2,6% y 3,2% en 2026, lo que supone una tasa promedio proyectada del 2,91%. Este repunte económico se explica principalmente por la evolución favorable de sectores claves como el entretenimiento, los servicios financieros, el comercio y la administración pública, así como por una reactivación paulatina en la inversión privada y una mejora en el consumo interno de los hogares.

Durante el periodo analizado, Colombia enfrentará importantes desafíos externos relacionados con la volatilidad cambiaria y una reconfiguración estructural en los mercados internacionales.    Según las proyecciones actuales, se anticipa que la TRM experimentará presiones al alza, ubicándose en promedio anual alrededor de COP/USD 4.300 en 2025 y COP/USD 4.324 en 2026.

En el ámbito inflacionario, las proyecciones indican una desaceleración gradual desde un nivel del 5,2% observado en 2024, hasta un estimado del 4,6% en 2025, y una posterior moderación hacia un rango proyectado entre 3,6% y 3,9% (con un promedio esperado del 3,7%) para 2026. Este retorno progresivo al rango objetivo establecido por el Banco de la República estaría impulsado principalmente por la disminución de presiones inflacionarias en componentes como alimentos y bienes básicos. No obstante, las fluctuaciones cambiarias y un entorno internacional volátil representarían riesgos alcistas, los cuales, a su vez, pueden convertirse en una oportunidad estratégica para diversificar los mercados externos colombianos.

Finalmente, la realización de este primer comité permitió identificar y destacar oportunidades relevantes para el fortalecimiento económico del país, tanto en materia de crecimiento como oportunidades que se pueden desarrollar desde las empresas financieras públicas del país, fortaleciendo el crédito productivo y asociativo. En materia laboral, se destacó particularmente la resiliencia del mercado laboral colombiano, factor determinante para sostener la estabilidad en el consumo interno, el crecimiento previsto en obras civiles, así como la recuperación continua de los sectores agropecuario y de servicios. Asimismo, los sectores exportadores podrían beneficiarse significativamente de las actuales condiciones del comercio internacional, incrementando su competitividad relativa frente a otros mercados globales.

Encuentro del Comité Jurídico
del Grupo Bicentenario

Comité Jurídico Grupo Bicentenario

En el Comité Jurídico del Grupo Bicentenario, celebrado en el mes de abril, se llevó a cabo una jornada de capacitación con los vicepresidentes jurídicos de todas las entidades que conforman el conglomerado, se trataron temas como las buenas prácticas para Comités de Auditoría y miembros de Junta Directiva en la supervisión del control interno. Esta actividad permitió profundizar en los marcos normativos nacionales e internacionales, incluyendo el modelo de las Tres Líneas del IIA (Instituto de Auditores Internos), el Enfoque COSO de Control Interno y las Responsabilidades Estratégicas de los Órganos de Gobierno. Se abordaron elementos claves como la supervisión del riesgo financiero, la transparencia informativa, la prevención del fraude y la importancia de establecer una cultura ética desde la alta dirección.

 Esta iniciativa refleja el compromiso del Grupo Bicentenario con el fortalecimiento de sus prácticas de supervisión y control, promoviendo la formación continua de sus líderes corporativos y asegurando la alineación con los más altos estándares internacionales. 

Además, se resaltó la relevancia de contar con comités de auditoría independientes, competentes y actualizados, así como con juntas directivas capaces de liderar con integridad y criterio estratégico, asegurando el cumplimiento normativo, la mitigación de riesgos críticos y la generación de valor sostenible en cada una de las entidades del Grupo.

Banco Agrario de Colombia y Grupo Bicentenario

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció que el Banco Agrario será el encargado de entregar las transferencias monetarias destinadas a mejorar la calidad de vida de millones de hogares colombianos. A partir de los próximos ciclos de pago, el banco entregará los recursos a los beneficiarios de Renta Ciudadana, Colombia Mayor y Devolución del IVA.

Este cambio busca mejorar la cobertura, eficiencia y seguridad en la entrega de los apoyos económicos a las familias en situación de vulnerabilidad.

El Banco Agrario tiene presencia física en el 99 % del territorio nacional, con 793 oficinas en todo el país; en 471 municipios, el banco es la única entidad financiera presente. Tiene 140 oficinas extendidas o módulos de atención bancaria, llamadas Banco Agrario más Cerca. Con este modelo garantizará la entrega de los recursos en las plazas rurales y rurales dispersas.

Estar bancarizado en el Banco Agrario de Colombia contempla múltiples ventajas para los beneficiarios que reciben transferencias monetarias del Gobierno Nacional, a través de los diferentes programas que maneja Prosperidad Social: pueden contar con el dinero desde el primer día sin necesidad de filas ni desplazamientos. Para ello, sólo se debe tener en el Banco una cuenta activa o su billetera digital BICO.

En ambos casos, la transferencia es abonada a la cuenta del beneficiario desde el primer día que se habilitan los pagos del respectivo programa; es decir que cuenta con los recursos de manera segura por el tiempo que se requiera o necesite y los retira cuando quiera.

Banco Agrario, nuevo operador de las transferencias monetarias de Prosperidad Social

Celebración del día del Contador Público

En el marco de los 50 años del ejercicio de la profesión contable en Colombia, el Grupo Bicentenario destaca la participación de Brayan Cristiano, Director de Contabilidad e Impuestos de la entidad, en el panel “El rol integral del Contador Público”. Este espacio, que se llevará a cabo el 14 de marzo a las 6:30 p.m. en el Campus Av. 68 U Compensar, reunirá a expertos del sector para discutir los retos y expectativas de la profesión contable en un mundo digital y sostenible.

Entérese del cambio: Economía popular motor del cambio social.

La economía popular juega un papel clave en la transformación y el desarrollo de Colombia. En una entrevista exclusiva para el Canal Institucional, Hernando Chica Zuccardi, presidente del Banco Agrario, habló sobre cómo este modelo económico impulsa el crecimiento del país a través del apoyo a pequeños productores, emprendedores y comunidades. Durante la conversación, se resaltó la importancia del acceso al financiamiento y las estrategias para fortalecer este sector, promoviendo la inclusión y el bienestar de miles de colombianos.

Grupo Bicentenario refuerza su compromiso con la financiación sostenible en la FiCS 2025

El Grupo Bicentenario participó en la 5ª Cumbre de Financiación para el Clima y el Desarrollo (FiCS 2025) en Sudáfrica, un evento clave que reunió a líderes globales para promover la financiación sostenible e inclusiva. La cumbre permitió fortalecer la cooperación entre Bancos Públicos de Desarrollo, impulsar estrategias de inversión sostenible y explorar mecanismos financieros innovadores. Con esta participación, el Grupo Bicentenario reafirma su liderazgo en la transformación financiera de Colombia y en la consolidación de alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible.

LANZAMIENTO DEL PROGRAMA CREO, UN CRÉDITO PARA CONOCERNOS

La línea de Crédito Popular, que se está lanzando este 4 de marzo, corresponde a créditos y garantías para el segmento productivo no agro. Es decir, unidades productivas de las economías populares que no realicen su actividad económica en el sector agropecuario. Esta línea cuenta con un cupo disponible de $185.000 millones de pesos y está dirigida a crear incentivos para la inclusión financiera.

Grupo Bicentenario y Minhacienda: Uniendo esfuerzos para fortalecer el acceso al crédito en Colombia

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en alianza con el Grupo Bicentenario, ha fortalecido su estrategia para mejorar el acceso al crédito en sectores clave de la economía colombiana. A través de la coordinación entre las 13 entidades del conglomerado financiero estatal, se busca impulsar la reactivación económica, fortalecer la economía popular y fomentar la productividad rural. Con esta iniciativa, el Grupo Bicentenario reafirma su compromiso con la inclusión financiera y el desarrollo sostenible, asegurando que más colombianos puedan acceder a soluciones crediticias efectivas y asequibles.

El Fondo Nacional del Ahorro facilita el acceso a la vivienda con financiación del 90%

Como parte del Grupo Bicentenario, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) continúa innovando para fortalecer el acceso a la vivienda propia en Colombia. En su más reciente estrategia, la entidad ha anunciado que financiará hasta el 90% del valor de las Viviendas de Interés Social (VIS) y Viviendas de Interés Prioritario (VIP), facilitando a miles de colombianos la posibilidad de cumplir el sueño de tener casa propia.

Entérate de toda la información

Inspírate con nuestras historias

Descubre las últimas actualizaciones, noticias y momentos destacados del Grupo Bicentenario a través de nuestro perfil de Instagram. Aquí encontrarás contenido exclusivo sobre nuestras iniciativas, alianzas estratégicas y el impacto de nuestro trabajo en el desarrollo del país. ¡Síguenos y mantente al día con todo lo que hacemos!

Ir al contenido